Con
el retraso que me caracteriza y aprovechando que mañana se vuelven a subir al escenario (En Rock Palace junto a Ajax, Impalers y Bad Bloods), por fin voy a publicar una entrevista
que hice en 2011, para mi fanzine “Rompe Botoncitos”, que al
final no salio, aun teniendo maquetada casi el cien por cien de la
entrevista... Asi soy yo, cuando tengo tiempo, no tengo ganas y
cuando no lo tengo, me sobran las ideas.
 |
NAD por Conxita Herrero |
Nueva Autoridad Democratica es una
de mis bandas favoritas de la escena madrileña y de la escena
estatal. Ahora cuentan con dos mini elepes a la espalda y mi
entrevista estaba direccionada hacia la maqueta, pero bueno. Como me
dijo Dani Mortaja (el cantante de la banda) hace poco: es de las
unicas entrevistas existentes a la banda y el contenido es bueno. Incitandome de esta forma a que terminara de una puta vez la
maquetacion y saliera en formato fisico o por lo menos que viera la
luz dealguna forma ¡Y aquí esta!
Pero no contentos con eso, gracias
a Daniel nuevamente, me hice con dos entrevistas mas, enfocadas a su
primer y segundo (y ultimo) disco. Estas dos ultimas entrevistas y
preguntas fueron formuladas por Tomás G.L. Que
tambien son ineditas y fueron hechas para ayudarse a
escribir la biografia de la banda en su pagina web "La Fonoteca" (Que por cierto
¡vaya trabajazo lleva hecho este tio con la web!)
Aparte
de la maqueta y de su primer y su segundo disco, cuentan con un un
par de temas en recopilatorios de punk, “Cadaveres de permiso” en
el recien salido “Matado por la muerte Vol.2” y “Ellos son la
Autoridad” en el Cd+Fanzine “No queremos vuestras playas” que
es una recopilacion de bandas underground madrileñas.
No
voy a escribir nada mas sobre NAD, las preguntas y respuestas hablan
por si solas. Aqui va mi entrevista:
1.
Así para empezar… ¿Quién sois NAD? ¿a que se dedica NAD? ¿De
donde sois? Contar un poco la historia de la banda…
Daniel:
NAD es una banda madrileña, aunque ninguno de sus cuatro integrantes
haya nacido aquí. Yo soy el cantante y fui el último en entrar. Lo
hice porque me lo pidió Héctor (guitarra), y tanto a él como a
Pablo (batería) ya les conocía de antes. No me hubiese embarcado en
esto de no estar ellos.
Pablo:
Yo soy el andaluz del grupo, de Triana, yo propuse a Hector hacer un
grupo en esta ciudad, ya que me pegué un año sin tocar aquí y me
apetecía empezar a hacer algo ya en esta jungla infernal. El me
recomendó un mexa el cual quería tocar el bajo, así que le dije
que para la saca, y mas tarde entró Daniel. NAD se dedica a
sobrevivir como buenamente puede por culpa de la droga mexicana
Tama-roca.
Héctor:
Pablo me escribió para formar un grupo. Él batería y yo guitarra.
En un primer momento no quería puesto que me parecía excesivo, para
mí, andar en tres bandas a la vez. Él me dijo hacer algo similar a
Discharge en su canción “The more I see”. Puse el disco en el
giraplatos y, al escuchar esa canción, no me quedó más remedio que
aceptar su propuesta. Más tarde entraron Carlos y Dani y nos
dedicamos a hacer enemigos.
Valedor:
NAD somos dani, hector, pablo y yo. Nos dedicamos a hacer temazos,
somos de distintos sitios pero vivimos en Madrid y la historia que la
cuente otro.
2.
¿sois la nueva autoridad del punk madrileño? ¿todas las nuevas
bandas tienen que pasar por una libreta y ser juzgadas por esta nueva
autoridad para darles o no el visto bueno? ¿Por qué Nueva Autoridad
democrática?
D:
Nosotros ni juzgamos a ninguna banda, ni tenemos que darle el visto
bueno para nada. Escuchamos lo que nos gusta, y pasamos de lo que no.
Allá cada cual. Todos los días, tu vida está condicionada por lo
que la autoridad te permite hacer o no. Sortear esos límites depende
de ti, y no siempre se puede. Autoridades hay muchas, y nos las hemos
encontrado también en la llamada "escena punk", donde hay
mucho policía y mucho inquisidor frustrado. El nombre de Nueva
Autoridad Democrática se nos ocurrió entre todos. Encierra muchos
significados y connotaciones: que cada uno estime lo que le sugiere.
También vivimos un momento en el que las llamadas democracias están
en franca decadencia, y la gente clama por algo nuevo. Pero nosotros
no estamos aquí para salvar a nadie.
P:
Yo no soy madrileño, así que las bandas madrileñas no van a pasar
por ningún filtro mío, he venido a enseñar que en Andalucía
simplemente somos mejores y las ciudades grandes-europeas nos
apestan.
H:
A ver, está claro que banda que veamos vamos a juzgarla. Al igual
que cada uno nos juzga a nosotros. Tenemos sentido crítico y
esperamos que la gente lo tenga. Es natural y negarlo es engañarse.
Ahora, que cada cual haga lo que de la gana y tire con su rollo. Eso
hacemos nosotros y somos muy felices, que es lo que importa.
V:
Es un homenaje a los nuevos jipis, pijipis, ecologistas y artistas. A
los demócratas de verdad.
3.
Tengo referencia vuestra desde el año, aunque antes de sacar la
cinta ya había visto vuestro nombre en algún cartel, ¿Desde cuándo
lleváis en activo?
D:
Yo entré en Febrero de 2011. Carlos, Héctor y Pablo, ya llevaban
ensayando un tiempo.
P:
Empezamos Hector y yo solos en noviembre del 2010, luego entró
Carlos a darle a lo del bajo electrico y en Febrero ya se incorporó
Daniel a hacer lo del canto, y quedó bastante bien la verdad.
V:
Un año, creo.
4.
La cinta os la saco el sello Solo Para Punks de Getafe ¿quedasteis
contentos con ella? Acostumbrado a las demás ediciones de este sello
¿Por qué vuestra cinta es tan simple? Me refiero no se, a su
presentación y demás… ¿elegisteis vosotros que fuera así? ¿se
esta moviendo bien? ¿Por qué elegisteis ese formato?
D:
Personalmente (y creo que hablo por todos), quedé satisfecho del
resultado. Del diseño de la carátula (y de todo lo demás), somos
responsables nosotros. Menos grabarla (cosa de la que se encargó
Mario Riviere) y editarla (que lo hizo Sólo Para Punks), todo lo
hemos hecho nosotros. Creo que se han vendido todas.
P:
La verdad que yo siempre me he decantado por el minimalismo, he
quedado muy contento con el resultado, lo único que no me gusto es
ese brillo que tiene el papel. También se editó en USA por el sello
de Austin, Todo Destruido, respetando el mismo arte, en total 500
cassettes entre la edición de aquí con la de USA, elegimos este
formato porque somos unos románticos y bueno esto se grabó en una
mañana echando hostias.
H:
Salió en cinta porque nos gustan las cintas, aunque Dani hizo una
pequeña tirada en cd.
V:
El diseño es conciso, sin más. La cinta rifa más.
5.
¿Es cierto que vuestro batería es gitano? Tengo entendido que
también es andaluz… ¿Andaluz, gitano y punk a la vez? Eso debe
ser demasiado jodido, solo faltaba que fuera yonki o algo así, para
ser el terror en persona… ¿Qué opináis de los gitanos? ¿conocéis
alguna banda de punk con gitanos en sus filas?
D:
Un grupo de punks gitanos fueron Toreros After Olé.
P:
Pues sí, soy de Triana(Sevilla) y mis genes como bien entenderás
son gitanos, desde pequeño mi madre ponía cosas como Lole y Manuel,
lo odiaba, y ahora se lo agradezco de corazón que me diera a conocer
este género, que le vamos hacer, es algo igual de humilde como los
Eskorbuto. Pata Negra y Veneno eran los punks gitanos de Andalucía,
aun así para un gitano de las desaparecidas Barranquillas yo soy un
payo. No entiendo muy bien que tiene de terrorífico, ser gitano,
yonki o algo así.
H:
Yo no controlo mucho del tema, pero alguna vez he oído bandas
gitanas, al margen del punk, que es crudeza, marginalidad y pasión
pura. Mucho más apreciable que cualquier banda de punk previamente
establecida.
V.
Escribes cuatro veces gitano.
7.
Me mola mogollón que las bandas tengan un símbolo o logo o como se
quiera llamar que las represente y se las pueda identificar con el…
No se donde nació esta costumbre, pero creo que esta muy ligada con
las primeras bandas anarcopunks inglesas las cuales en sus
conciertos empezaron a poner grandes banderas con su símbolo o
nombre por detrás del batería por decir algunas bandas conocidas
que lo hacían se pueden decir CRASS, Discharge, Amebix, Antisect…
¿Qué opinión tenéis de esa tradición o costumbre de utilizar un
logo o bandera por detrás del escenario?¿Por qué vosotros
decidisteis tener un símbolo que os identifique? Supongo que queréis
continuar con esa tradición y que nunca se pierda, pero pocas bandas
del estado se me vienen a la cabeza con un logo, de momento Crimen de
estado, Ultimo Gobierno… ¿Quién lo diseño?
D:
Queríamos una marca que nos representase, y que fuese rotunda e
identificable. El diseño es nuestro; procuramos hacerlo todo
nosotros. Tampoco se trata de seguir una tradición, aunque, como
dices, es algo muy del punk de los ochenta; aparte de los
anarco-punks, no hay casi ninguna banda del hardcore americano que no
tenga su propio logotipo (Dead Kennedys, Black Flag, etc.)
P:
Para mi la actitud de una banda es fundamental, y también el
intentar hacértelo todo tu mismo, la actitud DIY, ya sea desde tus
canciones, a el logo, el arte de tu disco, las camisetas, a la
bandera que cuelgas detrás del batería. Y todos esas bandas que
nombras tenían esa actitud, compenetración entre ellos y pienso
que NAD es igual, llevamos poco tiempo, pero poco a poco nos
compenetramos mejor, siempre habrá problemas y discrepancias porque
por desgracia somos humanos, pero ante todo somos amigos, espero no
llegar a el día que Carlos intente meterme una ramita de pino por el
culo.
H:
Yo creo que las discrepancias entre los miembros de NAD es lo que
marca una importante diferencia. Al menos comparándola con otras
bandas en las que he tenido. Cada miembro es un anormal para echarle
de comer aparte y de esas tensiones y amistades surgen las canciones
y las historias.
V:
Es un símbolo comunista ortodoxo, pero sin los dientes de engrane.
8.
¿Por qué en los conciertos todos vestís de negro o con prendas
oscuras? ¿hay que mantener una pose o un cliché para tener una
buena puesta en escena? ¿creéis que la indumentaria debe acompañar
el estilo musical en directo?
D:
Queremos dar una sensación de unidad, no ser cuatro tíos en el
escenario, sino un grupo: Nueva Autoridad Democrática. Pero tampoco
está muy premeditado; si por mí fuese, lo estaría más. Respecto a
si la indumentaria debe acompañar a la música, que cada cual vaya
como quiera. Para mí es muy importante, primero porque también
trato de transmitir algo con cómo voy vestido, y segundo, porque
como público, me gusta ver algo visualmente atractivo o impactante.
Mis grupos favoritos, me entran por los oídos y por los ojos. Sin
embargo, me parece un poco chorra que por hacer determinada música,
haya que vestir un uniforme fijo y definido, es mejor que la gente
sea original y que use su imaginación para expresarse con su
estética.
P:
Hombre yo por lo general es que visto casi siempre de negro, pero
bueno, como dice Dani, no llegara el dia que nos vistamos todos de
chaqueta con pajarita para tocar, eso me parece ridículo como esas
putas bandas escandinavas rockeras de tres al cuarto. Algunas bandas
llevan los cuatro miembros chupas con tachuelas hasta el culo,
nosotros una camiseta negra, aun así no siempre ha sido así,
siempre hay algún rebelde.
H:
Es importante dar una imagen en el escenario ya que un concierto es
para ver y escuchar. Y eso lo hacen todas las bandas. Incluso las que
salen con el chándal meado y lleno de lamparones. La comunicación
que se transmite no solo es auditiva sino también visual.
V:
A mí no me dejan usar camisetas de bandas, en especial de lisabö.
Pero como soy indio, estoy acostumbrado. Si vistes de negro por moda
te entran muchas calores.
9.
Bueno vamos a ver si me centro… Vuestra música me mola cantidad, a
pesar de estar dentro del punk o el hardcore tenéis un estilo
bastante propio… una voz distorsionada, un bajo saturado, una
guitarra con unos riffs algo oscuros y distorsionados y batería
contundente, las canciones se podría decir que a medio tiempo y con
letras muy propias y cantadas de carrerilla ¿Qué os
influencia?¿quien compone esos potentes riffs? ¿Cómo definiríais
vuestro estilo? La verdad que en unos años vuestras canciones se
convertirán en himnos si no lo son ya…
P:
Pues yo defino que hacemos punk, es cierto que es algo mas crudo y
primitivo, todo bastante simple. A mi me influencia lo que me lleva
influenciando desde que empecé a tocar, el punk de los 80’ en
España, Inglaterra, USA, etc. No escucho solo esto, pero es lo que
me gusta tocar y llena de satisfacción, no creo que vayan a ser
himnos, somos unos más que han salido, yo solo quería hacer un
grupo en esta ciudad que me llenase y pasarlo bien ensayando con
gente que conozco, lo que si pienso es que últimamente las bandas ya
no duran, salen los tal, sacan un 7’’ y a tomar por culo, pues
vaya toalla.
H:
Se lleva al local de ensayo una masa de mazapán toledano. Se golpea
y golpea al estilo andaluz hasta que coge su forma. Posteriormente,
se añade algunas especias y salsas mexicanas que le dan un toque
especial. El catador, engulle el plato y lo riega con vino del Bierzo
para después vomitarlo. Aquellos restos son nuestras canciones.
Nuestro estilo es punk y siempre lo será.
V:
Las compone dios y se las manda a pablo, que en realidad es una
antena, no un chico.
10.
Las letras me flipan, no se si será porque no son las típicas
letras a las que uno esta acostumbrado o por que ¿Quién las
compone? ¿Qué le motiva a escribir esas letras? ¿Qué opinión
tenéis sobre aquellos grupos con letras panfletarias/políticas? ¿el
punk o el hardcore está ligado a alguna ideología concreta?
D:
Las letras son casi todas mías. Sangre Nueva y ¿Quién
Eres? (y algunas de las nuevas) están escritas a medias entre
Héctor y yo. Los motivos para escribirlas pueden dejarse ver en las
propias letras: la frustración que produce el día a día, lo que me
molesta, y mis experiencias personales. No sé si el resto se
identifican con ellas, pero nunca cantaré nada con lo que los demás
miembros no estén de acuerdo, y si es necesario, cambio lo que no
ven claro. Una letra puede hablar de lo que sea, mientras esté bien
hecha. Hay grupos políticos muy interesantes y otros que sólo hacen
aburrida demagogia. Para mí, el punk es un movimiento de individuos
librepensadores e inconformistas, no creo que haya que encorsetarlo
en una ideología concreta.
P:
A mi lo que me encantan de nuestras letras y como canta Daniel, es
que es agresivo y tenso, en el nuevo disco que hemos grabado, ya
verás que siempre hay una tensión entre corte y corte. Como dice
Dani, hay grupos políticos muy interesantes, pero hay un 95% pienso
que es un coñazo, parece que no saben ser creativos o no les ha
pasado nada en su vida y tienen que hablar, malamente, de cosas que
ya se han hablado mucho mejor anteriormente, pero bueno para gustos
colores, el punk es libertad.
H:
cada cual tiene sus propias inquietudes y pensamientos políticos. El
origen del punk fue dar cobijo a un montón de gente inadaptada para
expresarse libremente. Si quieres hablar de política, perfecto, pero
es importante mantener un estilo personal. Si no, puede ser un
verdadero aburrimiento y perder todo el interés, tanto político
como musical.
V:
Las letras son de Daniel, salvo alguna de hector. Una cosa es lo que
piensas y otra lo que tocas; juntarlas no garantiza nada, a veces es
bien y otras no.
11.
¿Nunca elegiríais fracasar? ¿De que habla la canción de
Infortunio? ¿Por qué esa noche era perfecta? ¿Por qué fracasaron
los planes de esa noche?
D:
La gente suele elegir fracasar porque prefiere rendirse y que le
digan lo que tiene que hacer, antes que tomar las riendas de su vida
y echarle dos cojones. La vida puede ser una mierda, pero mola estar
vivo, y la gente que se revuelca en su autocompasión no nos merece
mucho respeto. No soporto a los llorones o a los que se rinden. La
noche de la canción se prometía perfecta, y acabo mal, pero que
cada uno lo interprete como desee. Trato de dejar las letras lo
bastante abiertas para que otras personas se puedan identificar con
ellas, si quieren.
H:
Estamos hartos de considerarnos perdedores. Ya lo hace constantemente
la sociedad y sus medios como para aceptar tranquilamente esa
derrota. Somos Nueva Autoridad Democrática, esa gente quiere
jodernos y, maldita sea, merece saber que les despreciamos.
V:
ñññ
12.
¿Sois un grupo conflictivo?¿a quien va dedicada la canción
Muérete?
D:
Ninguno de los cuatro somos personas conflictivas. El tema trata de
un puto brasas al que, obviamente no voy a matar ni le deseo la
muerte, por eso vomito mi aborrecimiento en una canción. Aunque
pensé en un tío en concreto, es un tipo de personaje muy habitual,
seguro que tú conoces más de uno.
V:
A mi padre.
13.
La canción “Hoy” habla del mundo que nos quieren hacer tragar
que vivimos hoy día ¿no? ¿Qué le tenéis que decir a la gente que
se cree toda esa recua de mentiras? Esta canción tiene una frase que
dice que en este mundo caminamos solos… ¿Qué quiere trasmitir,
desconfianza, odio…?
D:
Hoy es la letra más explícita, no admite mucha
interpretación. No quiero juzgar a la gente por lo que piensa o
quiere creer, pero sí elijo a las personas de las que quiero
rodearme y prefiero a los individuos despiertos y críticos con su
entorno. Nunca trato de transmitir odio, odiar te pudre. En este
mundo caminamos solos, porque nadie va a luchar por ti, a pesar de
necesitar a la gente que te rodea, tú eres el único responsable de
cómo vives tu vida y de tus actos. Pero como te decía antes, hay
gente que prefiere dejar esa responsabilidad en manos de otros.
P:
Yo la veo así, no se tu, pero debido a la situación de mi familia,
yo me he tenido que gestionar el como moverme siempre, ellos me han
apoyado, pero en otros ámbitos, está claro que la gente que vive
apoyada en otros son unos comodones, no quieren tener problemas o
responsabilidades, es un gusto tener a alguien que siempre te puede
echar un cable o sacar las castañas del fuego, pero no puedes
pretender que esas personas estén ahí para todo, tienes que salir
adelante tu solo con tus medios, y en ese aspecto me siento
afortunado porque en esta ciudad he tenido un amigo que me ha
resguardado mucho, pero he intentado responderle para todo siempre lo
mejor que he podido e intentando no molestar.
V:
Espabila o muere.
14.
Por lo que se ve con Nueva Autoridad Democrática se debe de ligar
poco ¿no?… solamente queréis mujeres y encima jóvenes, que
apoyen la escena…Susana, Marieta…
D:
La compañía femenina siempre es más escasa y agradable. Aunque por
"la escena" por la que nos movemos nosotros, hay bastantes
tías tocando y entre el público.
P:
El que haga un grupo para ligar, es un hijodeputa hombre ya…
H:
Hace tiempo, un imbécil me decía que tenía su grupo de punk para
ligar con las chavalas. Mierda puta. Si yo tengo un grupo de punk, es
para enfrentarme a todo el mundo y no rendir cuentas ante nadie. Ni
chicas ni chicos.
V:
¿Tu también ligas poco porque te gusta mucho la música?
15.
¿Vosotros también os imagináis otra vida oyendo a los Sex Pistols?
D:
El resto del grupo, no creo. Pero yo descubrí a los Sex Pistols con
14 años y cambiaron mi vida para siempre. Escuchándolos sí que
deseaba otra adolescencia que la que me tocó vivir. Y traté de
fabricármela.
P:
Bueno eso espero, yo tengo la opinión de que el mejor disco grabado
de punk, es el Nevermind on the bollocks, le pese a quien carajo le
pese, mi grupo favorito es Eskorbuto, pero el mejor disco de punk de
la historia para mi(el resto de humanos me la suda) es ese.
H:
Yo nunca me he imagino otra vida oyendo a los Sex Pistols, pero eso
sí, me he imaginado formas de enfrentarme a esta gracias a ellos.
V:
Si. Como el peor de los tormentos. Yo me imagino otra vida sin esos.
16.
Vuestro cantante debe estar muy aburrido de ver siempre las mismas
caras, se ve que es el mas veterano del grupo ¿Por qué sangre nueva
para la nueva ola? ¿ya no quedan punks?
D:
Se echa de menos un recambio generacional potente. Imagino que los
chavales de hoy estarán a otras cosas. Pero el tema trata de llamar
la atención sobre algo que nos jode mucho, y que es casi exclusivo
de Madrid, donde los menores de 18 años no pueden entrar a
conciertos. Es un plan perfectamente preconcebido por los hijos de
puta que gobiernan esta ciudad, para matar de raíz el recambio
generacional en el rock en general. Si un chaval no flipa en un
concierto en la adolescencia, luego es más difícil que se enganche
o quiera montar un grupo.
P:
Además de que esta puta generación no hace mas que escuchar boikot
o blind guardian, venga ya por favor, yo tengo 25 años y en mi puta
vida escuché eso coño ya.
H:
No creo que el principal problema sea que los menores de edad no
puedan entrar a los conciertos. Peor aún. Creo que el problema es
que cada vez hay menos interés en el punk. Yo me hice punk siendo
menor de edad y viviendo en Toledo y te aseguro que conciertos, no ví
ni uno. Pero era punk, maldita sea. Y eso me llevó a conocer a otra
gente, grupos, fanzines, discos, etc. Lo importante es tener
inquietudes se tenga la edad que se tenga.
V:
“Motherfucker, you’re not a vet, you’re just old”.
17.
La escena en mi barrio y alrededores (Leganés) esta un poco muerta…
¿como veis vosotros la escena madrileña? ¿con que grupos de Madrid
os sentís mas identificados? ¿Qué bandas nuevas están saliendo
por Madrid y que os parecen? ¿es fácil tocar en Madrid?... Dentro
de unos meses os tendremos por La Gotera defecando sobre el alcalde
¿Os mola tocar en okupas y demás donde el dinero va destinado a
algún fin, por simplemente algo de cena y bebida?
D:
A mí me mola tocar en cualquier sitio, en una okupa o en Pachá,
pero no todos pensamos así, y sólo tocamos en conciertos con los
que los cuatro estemos conformes. La pasta es lo que menos nos
importa, aunque si alguien va a sacar guita, queremos nuestra parte.
No me suelo creer las llamadas "causas benéficas", aunque
no me preocupa tocar gratis o por unas birras. Y si hay algo que
considero que merece la pena ser apoyado, y nos llaman, por mí
encantado. Tocar en Madrid es bastante fácil, pero los conciertos de
NAD son escasos por otras razones, internas del grupo. En cuanto a la
escena, las escenas en general me la pelan, prefiero a la gente que
va por libre. De Madrid me molan Sudor, Juanita y los Feos, Silla
Eléctrica y alguna cosa más.
P:
Primero quiero decirte que desde que Hector me dijo que había un
festi llamado “Me cago en el Alcalde Vol.I” me pareció increíble
y le dije que quería tocar ahí. Yo me siento identificado con la
persona que me responde bien cuando monto cosas. A mi me gusta mucho
tocar en okupas, ya que son unos espacios mas libres, pero si tengo
que criticar que en España hay un retraso enorme en estos sentidos a
como está el tema squats en Europa. Toco por algo de bebida y cena
sin problemas, pero me gusta saber para que fin es ese dinero. Hay
okupas que son como los políticos, el dinero que va para un fin pasa
por tantas manos que siempre falta dinero, y es algo que me remata,
pensar que hay algún hijodeputa está comprándose spiz con ese
dinero, no quiero que me entiendas mal, solo te digo que se que esto
pasa y por desgracia a menudo en este país. Aun así yo monto
conciertos y los monto en un sitio legal y que no es un centro social
ya que trabajo ahí y me dan todas las facilidades del mundo, hay
gente que no quiere entender que esto no es un negocio
multimillonario y cuando monto un concierto el dinero siempre va para
un buen fin, que es por ejemplo un grupo que está de gira y necesita
dinero para sus gastos: gasolina(1,55 el litro), peajes, alquiler de
furgoneta, comida, etc.
H:
El punk siempre ha estado ligado a la ocupación y debe seguir
estándolo. Es importante apoyar ese tipo de conciertos al margen de
toda comercialidad. Por otra parte, el punk también ha tocado en
sitios muy dispares y eso ha permitido que llegue a todo el mundo,
cosa que no ocurre tocando únicamente en centros sociales ocupados.
Todos nos conocemos ya el ghetto. Nosotros estamos encantados de
tocar para cualquier tipo de gente en cualquier sitio, siempre que
sea gente honrada. No tenemos nada que ocultar y queremos decir lo
que pensamos a todo el mundo. Ya nos conocemos a los sin vergüenzas
que existen por las salas, bares o centros sociales y pueden irse a
cagar.
V:
Si tienes amigos es fácil tocar. Si no, es muy difícil. Creo que
poca gente va a conciertos a descubrir bandas, y creo que hay mucha
gente que no viene a los toquines por escuchar el ruido. Sacar
dinero que no necesitas es tan absurdo como no sacar el dinero que
necesitas. Siempre que el dinero vaya destinado a un fin coherente,
se puede incluso prescindir de cena… y sobretodo de bebida (mírese
la organización del tatoo circus, por ejemplo) . los precios de
algunos conciertos me parecen aberrantes, y las salas, y las colas, y
la oferta cultural madridesca.
18.
Me dijo Héctor hace poco que estabais grabando y que sacaríais dos
discos de tiradas cortas casi seguidas, entendí algo así como que
iría dividido en dos partes, eso será carne fresca para los
coleccionistas ¿Qué pensáis de ello? ¿Seguiréis confiando en
Solo Para punks? ¿Qué nos podremos encontrar en estos discos? ¿Para
cuándo estarán?
D:
El tema del coleccionismo, me la sopla bastante. Nos gusta que
nuestras canciones estén disponibles para todo el mundo, por eso las
colgamos en internet. Jorge, de Sólo Para Punks, es colega nuestro y
tiene nuestro respeto. Mientras le ilusione sacarnos y nos quiera
seguir dando cobertura, preferimos confiar en él que andar haciendo
el hostia.
P:
Te desmonto el titular, al final hemos decidido hacer un solo 12’’
con todas las canciones, porque si no se iba a demorar mucho creo
entre uno y otro. A mi me gustan que los discos sean todos iguales,
ya sean 300, o 500, o 1000, pero que todos sean exactamente iguales,
el rollo exclusivo me da un poco asco.
H:
El hecho de que una grabación se divida en dos discos, en vez de
juntarla en uno, no tiene porque ser carne de coleccionista. Eso
dependerá de la tirada de ambos discos que, esperemos, sea abundante
y pueda estar disponible; así como el interés que pueda tener. Al
final, como dice Pablo, saldrá en un único disco por abaratar todo
tipo de costes. No pasa ni media. Nos encanta el resultado. Yo
siempre he confiado en Sólo Para Punks y en su forma de actuar que
le hace ganar tanto amigos como enemigos. Lo cual, está bastante
bien.
V.
Será un LP y lo sacará soloparapunks.
19.
Se que sois perros viejos en el punk y el hardcore ¿en qué otras
bandas habéis tocado y en cuales seguís tocando? ¿Son todas del
mismo estilo?
D:
En mi caso, la única experiencia que me apetece resaltar es haber
cantado en Más Volumen, que no tenía mucho que ver musicalmente con
NAD, estábamos más cerca de Larsen que de Discharge. Ese sí que
era un grupo conflictivo; me asombra que sólo nos pegasen una vez.
P:
Joder que tengo 25 años no me llames viejo, solo es que empecé muy
joven a tocar los cojones por ahí con mi grupo, yo toco también en
La URSS. Empecé con una banda en Sevilla con el bajista de La URSS,
llamada Cuatro y Deformes, luego he ayudado a un par de bandas:
Copycats de Granada y Obediencia de Madrid.
H:
He tocado en muchas bandas. Algunas con mayor proyección que otras,
que fueron efímeras. Actualmente toco en Sudor (punk) y California
82 (Glam). Y he tocado en otras como Fracaso (punk). Personalmente,
tengo gusto por varios estilos musicales (un gusto limitado, la
verdad), y no me gusta mezclar esos estilos. Por eso prefiero formar
varias bandas a tener una sola que aglutine todos mis gustos, lo cual
sería insoportable.
V:
Perräs Salvajes, Siberiä y Decurs.
20.
También se que formáis parte de otros proyectos, como por ejemplo
vuestro batería que esta en La Corporación ¿Qué es La Corporación
y a que se dedica? ¿Alguno forma parte de algún otro proyecto?,
luego también alguno de vosotros editáis fanzines ¿Por qué lo
hacéis, que pretendéis con ellos? ¿Cuáles son y donde se pueden
conseguir? ¿Qué opinión tenéis sobre los fanzines en general?
¿Cuáles son los fanzines actuales que mas os molan o que leéis
habitualmente?
D:
Yo saqué fanzines mucho tiempo. No sé si lo volveré a hacer. Son
otra forma de expresión. Me gustan los fanzines bien hechos y/o que
aporten algo, como todo. De hoy, me molan Amigo Blas, Punk Rocker, y
algún otro, como Zarata o Es Mentira.
P:
A mi me encantan los fanzines/comics etc. Es verdad que últimamente
lo tengo un poco dejado y actual tengo lo que me llega mas
fácilmente, últimamente he leído el ultimo Eskupe al Alkalde, los
Mierda, los Amigo Blas, Purtney Bridge.. Daniel hacia posiblemente el
mejor fanzine realizado a corte y pega en este país, el Mortaja 13.
La Corporación es algo que se hizo para autoeditar los discos de La
URSS y empezar a hacer eventos en Granada-Madrid-Barcelona, que es
las ciudades donde estamos ahora mismo los miembros de La URSS, y yo
hago todo lo posible por montar conciertos a bandas que vienen en
gira, también como tenemos otras habilidades solemos subir como
hacer cosas, aunque ahora mismo lo tenemos un poco dejado, debido a
los estudios, trabajos y que hemos estado volcados en el último
disco de La URSS.
H:
Yo actualmente edito el fanzine Amigo Blas, que es un pequeño
fanzine de tiras cómicas bastante imbéciles. Se suele encontrar en
los conciertos donde toco. Eso si me da por llevarlos… Hay una
tirada de cien ejemplares por número y la distribución es como me
venga. Lo hago porque me hace sentir bien y me divierto y dejaré de
hacerlo cuando eso se acabe. Me gusta mucho el fanzine Haz, el
Mortaja 13, el Eskupe al Alkalde, Middle Finger Response, Fanzine
Rata, Tortura y Mierda, Evil Minded… y uno que he leído hace poco
y me ha entusiasmado es el fanzine “Chicos de la calle”. Un
minicómic hecho por Jose Tomás sobre sus inicios en el punk.
V:
El fansin Middlefinger Resp., el Amigo Blas, y el Dosis Mortal.
21.
Se que será difícil elegir…¿con que banda os quedaríais?
-
¿Eskorbuto o Discharge?
D:
Eskorbuto (la única elección algo difícil de las cinco).
P:
Eskorbuto ya lo digo arriba que es mi grupo favorito.
H:
Sin duda alguna, Eskorbuto.
V:
Discharge
-
¿Panadería Bollería Nuestra señora del Carmen o Dead Boys?
D:
Dead Boys
P:
Dead Boys, PBNSC no tuvieron la suficiente proyección.
H:
Joder, los Dead Boys, por supuesto.
V:
Ninguna
-
¿RIP o GISM?
D:
RIP
P:
RIP
H:
Joder, los RIP, por supuesto.
V:
RIP
-
¿Sex Pistols o Antidogmatiks?
D:
Sex Pistols
P:
Sex Pistols
H:
Joder, los Sex Pistols, por supuesto.
V:
¿sex quién?
-
¿Cockney Rejects o Ultimo Gobierno?
D:
Cockney Rejects
P:
Cockney Rejects
H:
Cockney Rejects.
V:
Ninguna
23.
Bueno, pues ya esta bien de hacer preguntas, debe ser un coñazo
responder 21 preguntas, espero que os sea leve y solo os puedo dar
las gracias por la paciencia que tendréis que tener y el preciado
tiempo invertido en responderme… Que sepáis que sois la primera
banda entrevistada que saldrá en el primer Rompe Botoncitos. Ahora
bien, añadir lo que os venga en gana, si es que hay algo mas para
añadir.
D:
Muchas gracias y suerte con el fanzine.
P:
Mucha suerte con el fanzine y ya tengo ganas de ese “Me cago en el
Alcalde”, por dios que no caiga en viernes que el mexa tiene
problemas para poder por su trabajo! Gracias por el interés en NAD.
H:
¡Rompe Botoncitos! Jajajaja, joder ¡¡qué buen nombre!! Muchas
gracias por el interés en nosotros. Gracias por hacer y leer
fanzines y viva el punk que nos hace felices.
Tras
mi extensa entrevista, viene en 2014 la primera entrevista que les
hizo Tomás para La Fonoteca, que iba enrolada en torno a su primer
disco, en el cual regrabaron algunos temas de la maqueta e incluyeron
algunos nuevos, en este disco ya dejaban claro por que derroteros
iban a tirar, demostrando mas madurez y potencia en su sonido y en
las nuevas canciones:
1.Reconozco
a Pablo y Héctor, pero decidme exactamente quiénes sois, y en qué
grupos habéis tocado.
Daniel:
Exactamente soy el vocalista. Me llamo Daniel y mucha gente me conoce
por danimortaja. El único grupo en el que he militado anteriormente
del que deseo acordarme ahora fueron Mass Volumen, que nos separamos
hace diez años o así.
Pablo:
Cuando me mudé a Madrid me pegué casi un año sin tocar/ensayar
apenas, solo cuando bajaba una vez al mes a Granada para hacerlo con
La URSS. Así que escribí a Héctor que quería hacer un grupo con
él, y que si era así que a quienes podíamos incluir en el
proyecto.
Valedor:
soy tu valedor. Toqué en Siberiä, en Pus, en Roto; y toco en
Quieren Guerra y en Decurs.
Héctor:
Llevaba varios años viviendo en la capital tras mi exilio toledano.
En ese tiempo, perdí el mismo tocando en bandas como Sudor, Fracaso
y California 82. Gracias al punk, los manos de pato tenemos bandas.
2.¿Cómo
surge NAD? ¿Os conocíais los cuatro? ¿En qué momento decidís
empezar con el proyecto? ¿Hay una fecha concreta en la que empezáis?
¿Primeros ensayos? ¿Primer concierto?
Daniel:
Pablo y Héctor comenzaron a ensayar en diciembre de 2010. En Febrero
me pidieron que entrase en el grupo. Era amigo de ambos y por eso
terminé aceptando. Debutamos el cinco de junio de 2011, en la sala
Wurlitzer de Madrid.
Pablo:
Sí, Daniel ha dicho cuándo ha sido. Ensayamos apenas 2 veces solo
Héctor y yo, luego entró Carlos, y cuando llevábamos apenas 5-6
ensayos, Dani entró para cantar.
Valedor:
ya empieza el yú a excluir al indio.
Héctor:
Acabo de buscar en mi correo y he visto que Pablo me escribió el 8
de diciembre de 2010. Así que al igual que las gripes, llegamos con
el frío.
Pablo
me escribió pensando hacer un grupo influenciado por las canciones a
medio tiempo de Discharge. Canciones
como “State violence, State control”, “The more I see” o “The
Price of Silence” ente otras. Yo
andaba comprometido con otras dos bandas y dudaba si podría dedicar
tiempo a otra más. Fui al tocadiscos, coloqué el “Never Again”
de los británicos y tras el primer riff escribí a Pablo diciéndole
que contase conmigo.
Pablo
y yo conocíamos tanto a Dani como a Carlos, pero estos no se
conocían entre ellos. Carlos llevaba poco tiempo viviendo en la
capital y quería hacer una banda donde no tocase la batería. El
bajo le vino debuti. Jorge, Sólo Para Punks, me dijo que le
preguntáramos a Dani si se animaba a cantar, pues ya lo había hecho
en Mass Volumen. Acto seguido fuimos a buscarle a su casa para
proponérselo. No puedo concebir NAD sin ninguno de nosotros. Somos
quienes somos, la Nueva Autoridad Democrática.
3.¿Cómo
se decide el nombre de la banda?
Daniel:
Entre todos y por consenso, como todo lo demás.
Pablo:
Con discusiones, que si Autoridad, que si Nueva Autoridad quedaba
mejor, y ya alguien soltó que Democracia era una buena palabra
también para la banda... total todo.
Valedor:
las otras opciones eran cocaína, los efectivos, piranha, y frijolito
y los pinches pendejos... o algo parecido.
Héctor:
Queríamos algo que sonase chungamente. Igual que nosotros.
¿Qué
tipo de influencias reconocéis a vuestra música?
Daniel:
No hay mucho misterio, ¿no?, no somos la banda más original del
planeta. Personalmente me influye casi todo lo que me rodea, para
bien o para mal: soy muy permeable. Algunas influencias musicales:
Sex Pistols, Espasmódicos, Dead Boys, Damned, Killing Joke, Rolling
Stones…por citar lo primero que me viene a la cabeza.
Pablo:
Pues el punk inglés tanto de los 70-80, sobre todo yo quise hacer
hincapié en bandas más de la oleada de los '80 en Inglaterra:
Discharge, GBH, Disorder, con influencias del punk rápido y
anfetamínico español: Espasmódicos, Toreros After Olé, MG-15...
Valedor:
el asco que me da esta ciudad.
4.¿Qué
aporta NAD diferente respecto a otros grupos de punk actuales? ¿Y
respecto a otros proyectos vuestros?
Daniel:
No demasiado, salvo que somos mejores que todos ellos. El verdadero
valor añadido de NAD es que realmente somos una banda, existe una
compenetración muy particular y ningún miembro es reemplazable.
Parece una tontería, pero es algo que no sucede casi nunca: el que
cada miembro aporte algo único y que el resultado global supere con
mucho la suma de las partes. Por otro lado, como ya he dicho, nuestra
música no es muy original, pertenecemos a una tradición y la
seguimos de manera bastante ortodoxa, pero procuramos hacerlo lo
mejor posible. No Hay muchos grupos por ahí con unas letras o unos
temas a la altura de los nuestros.
Pablo:
Pues yo creo la crudeza de la música y las letras antisociales de
Dani. Muchos grupos tienen letras que parecen que dicen algo, pero
realmente son totalmente gratuitas. Diferente de La URSS es, pues la
violencia que puede transmitir esta música, más acelerada, con unas
guitarras más aberrantes y bajos de ultratumba.
Valedor:
la batería de Pablo hace que las canciones caminen sobre brasas con
cristales con cáncer, los demás vamos sobre sus hombros; las letras
de Daniel y su manera tan urgente de gritar de principio a fin.
Héctor:
A mi modo de ver, la tensión constante que hay en las canciones y
conciertos. Y sin olvidarnos de la elegancia. No queremos hacer algo
nuevo, pero sí mejor. Los cuatro estamos metidos en varios
proyectos, ya sean en solitario o con otra gente. Bandas, fanzines,
radios, distribuidoras, montando conciertos, revistas...
5.¿Por
qué decidís trabajar con Mario para la grabación de la maqueta?
Daniel:
Es amigo nuestro desde mucho antes de formar NAD, y a él también le
apetecía hacerlo. Sabe exactamente cómo tendríamos que sonar, y
era la opción más barata. Todo son ventajas con el Sr. Mario
Riviere, un puntal clave en la carrera de NAD, una persona que nunca
deja de trabajar en mil proyectos: grupos, grabaciones, carteles,
fanzines, etc. Mucha gente, incluidos nosotros, tiene una deuda con
Mario que nunca le podrá pagar.
Pablo:
Mario ya grabó a Sudor. Yo en particular soy muy fan de su manera de
grabar, que suene todo supersaturado. Teníamos menos de un año de
vida la banda, y queríamos grabar los pocos temas que teníamos ya
para poder sacar una demo, y Mario nos lo puso muy fácil, haciéndolo
en el local que por aquel entonces compartíamos con Silla Eléctrica.
Valedor:
porque es una buena persona y se lo pasa muy bien grabando cosas.
6.¿Cómo
se decide que la cinta tuviera dos ediciones: americana y española?
¿Salen a la vez?
Daniel:
Ambos sellos querían sacarnos la maqueta. A todos nos pareció bien.
Pablo:
Primero salió la española, más tarde la americana. Jorge de Solo
Para Punks nos tiró la caña desde el principio, más tarde mis
amigos Eddie y Dru de Todo Destruido (Austin, TX) empezaron una gira
con una banda suya llamada "Criaturas" aquí en Madrid, y
tocaron con nosotros, nos vieron el directo y nos dijeron que querían
ellos sacar la demo también en USA. Salieron 250 copias en España y
300 en Estados Unidos.
Valedor:
no fue una decisión. Nos lo propusieron y aceptamos.
7.Sé
que Sudor y La URSS habéis estado tocando en EEUU ¿NAD también? Si
es que sí ¿cuándo y dónde?
Daniel:
Nunca hemos salido de España. Aún.
Pablo:
No, aún no hemos cruzado el charco, aun creo que nos queda por hacer
en este continente trabajo antes de dar el salto, a no ser que nos
invitasen.
Valedor:
los gringos no son muy fans de los frijolitos, hay más mundo.
Héctor:
Queremos tocar antes por sitios más cercanos.
8.Para
el disco se cayeron dos canciones de la maqueta: "Infortunio"
y "muérete". ¿Por alguna razón en concreto?
Daniel:
Consideramos que el minielepé debía incluir los temas que lleva y
en el orden en que están colocados. El resultado final nos parecía
el correcto. Sin más.
Pablo:
Pues “Muérete” porque ya la dejamos de tocar y quedó peor, en
nuestra opinión, a la maqueta. “Infortunio” cayo porque
queríamos hacer un disco con numero par, y aparte fue la primera
canción, así en la maqueta quedaba algo reflejado.
Valedor:
"infortunio", como "hoy", tienen una cuarta
vuelta extra que rompe con la máxima ramona. "muérete"
no sé, a mí me gustaba.
9.¿Las
canciones del disco las grabáis también en el Rock Palace?
Daniel:
Todo lo que hemos grabado hasta la fecha, lo hemos grabado en nuestro
local de ensayo del Rock Palace. Con Mario Riviere a los mandos.
Pablo:
Sí, en nuestro local de ensayo con Mario Riviere.
Valedor:
sí, con Mario Riviere en el local nuestro.
Héctor:
No.
10.¿Por
qué os decantáis por Solo para Punks para la edición del disco?
Daniel:
El responsable del sello es amigo nuestro y a él le apetecía sacar
nuestro material desde el principio. No nos hemos tenido que comer
mucho el tarro con eso.
Pablo:
Jorge es amigo nuestro y nos lo puso muy fácil, no se le puede decir
que no, aparte pienso que hace muy buen trabajo de distribución en
el circuito que podemos llegar más.
Valedor:
creo que ni siquiera se pensó en otra opción.
11.Firmáis
las canciones los cuatro. ¿Por alguna razón en concreto?
Daniel:
Porque son nuestras.
Pablo:
Porque el grupo somos los cuatro, en La URSS lo hacemos igual. Son
mis amigos, no mis compañeros de trabajo, creo que todos aportamos
algo en cada canción, ya sea un riff, un puente, decir cómo
empezar, o ponerle letra.
Valedor:
porque queda chido en la galleta del LP, como los discos viejos.
12.Las
letras son especialmente descorazonadoras y llenas de rabia ¿cómo
las componéis? ¿Es obra de los cuatro?
Daniel:
En cuanto a letras soy el principal compositor, pero Héctor también
aporta de vez en cuando, y los cuatro decidimos si una letra es
adecuada o no para NAD y si finalmente la incorporamos al repertorio
o hay que cambiarla. Cada uno de los miembros contribuye de alguna
manera. Si son letras descorazonadoras, he fracasado
estrepitosamente, porque pretendo lo contrario.
Pablo:
Las letras son de la mente de don Daniel Mortaja.
Valedor:
las escribe Daniel. Algunas tienen frases o tocan temas que hemos
debatido, o sentimientos que expresamos y que Daniel centrifuga y
embute en las canciones que hacemos.
13.¿Con
qué bandas tenéis más relación?
Daniel:
Casi todos nuestros amigos, o gran parte de ellos están en bandas o
relacionados con la música de alguna manera, así que tenemos
relación con muchas bandas. Personalmente: Sudor, Juanita y los
Feos, ROBO, Nuevo Catecismo Católico…
Pablo:
Pues las del circuito del punk quizás... aquí en Madrid con: Sudor
y todas las bandas de Héctor, Juanita y los Feos, Extinción de los
Insectos/Atomizador, no sé…
Valedor:
con las bandas que tocan en los conciertos que montamos (son muchas).
14.¿Qué
conciertos habéis dado? ¿Recordáis alguno en concreto?
Daniel:
Hemos actuado bastante poco, unas veinte veces como mucho. En mi caso
concreto, recuerdo con especial orgullo haber teloneado a mis dos
grupos españoles favoritos: Nuevo Catecismo Católico y Juanita y
los Feos. También recuerdo nuestro concierto en los Bloques Fantasma
de Barcelona como uno de los más divertidos. Hasta la fecha, nunca
he salido descontento de uno de nuestros bolos; todos han mantenido
un nivel similar.
Pablo:
Pues ahora mismo sobre todo en Madrid capital, solo hemos salido tres
veces, una a Zaragoza y Barcelona y otra a Salamanca. Este año
haremos más conciertos por la Península.
Valedor:
hemos tocado sobretodo en el Rock Palace. El concierto de Barcelona
estuvo chido.
Héctor:
Cuando nos juntamos los cuatro (y con Juanita de chófer) para ir a
tocar fuera de Madrid es algo que realmente disfruto. Lamento no
poder hacerlo con más asiduidad.
Y
por ultimo y dando el broche final, os dejo la ultima entrevista que
les hizo, nuevamente, Tomás de La Fonoteca, enfocada al ultimo
disco. Esta entrevista la responde solamente Dani Mortaja y tiene
respuestas muy interesantes sobre el contenido de dos de mis
canciones preferidas del disco, “Envenenada” y “Pasto de las
hienas” ademas de el porque de la curiosa cancion “Feliz 1992”.
En este ultimo disco demuestran una madurez brutal en su sonido y lo
hacen distinguido al del resto de las bandas, alejandose bastante de
las premisas y influencias que en un principio iban a tener. Aqui os
la dejo:
1.
Quería preguntaros por el cambio en la manera de grabar: de trabajar
con Mario a hacerlo en Tigruss... ¿Cómo se decide el probar algo
distinto? ¿Por qué en Tigrus? ¿Qué perdéis con el cambio y que
ganáis? Personalmente me parece que el sonido ha mejorado muchísimo,
y como se oye la voz de Dani... Pero querría saber vuestra opinión
Dani
Mortaja: Mario Riviere es uno de los puntales de la escena en la que
nosotros nos movemos. Es ilustrador, un músico con un gusto
impecable y un talento de la hostia, y se ha ido fabricando un
mini-estudio portátil con el que le mola grabar sus cosillas, y cada
vez lo hace mejor. Es amigo nuestro (yo hace casi veinte años que le
conozco), se ofreció a grabarnos, y le estaremos eternamente
agradecidos. Tanto la maqueta que publicamos en casete en 2011, como
el anterior MLp, de 2013, son grabaciones hechas cada una en una
jornada, en nuestro local de ensayo, en las que Mario lo dio todo, y
quedamos muy contentos con lo que consiguió sacar de nosotros.
Hubiésemos repetido con Mario encantados, pero se nos presentó la
oportunidad de grabar en un estudio acojonante, y la aprovechamos.
Tigruss es un estudio increíble; el tío que lo lleva, Pepe, era
amigo de Pablo, porque la URSS han grabado allí varios discos, y
además NAD le molábamos o al menos le hacíamos gracia. Decir que
se enrolló con nosotros sería quedarse muy corto: nos ofreció unas
condiciones y un precio inmejorables, nosotros a cambio procuramos
dar poca guerra y grabamos todo en una mañana y mezclamos a la
siguiente. Nos pasamos un fin de semana en Gandía de puta madre, y
la grabación resultante creo que quedó muy bien. En lo referente a
la labor de Pepe Tigruss grabando, mezclando y demás, yo no tengo la
más mínima queja.
2.Cambio
en el sello: ¿Es porque Jorge ha parado la edición con Solo para
Punks? ¿Quiénes son Afonía Diskak?
D
- Sólo Para Punks no estaba en condiciones de sacarnos nada, y así
nos lo comunicó Jorge. Se barajaron otras opciones que no llegaron a
fructificar. Finalmente, otro gran amigo nuestro, Pepino, el guitarra
de Afonía, se ofreció a sacar el MLp. Afonía Diskak son la gente
del grupo Afonía, una banda de Punk-Oi de Hernani.
3.Dani,
cuéntame sobre la letra de Feliz 1992 y tu interés por el conflicto
yugoslavo. ¿Pasado tanto tiempo, no quieres dejar pasar la ocasión
de que todo aquello caiga en el olvido? ¿Tienes una opinión al
respecto de lo que pasó allí? ¿Por qué te interesa?
D – Es
una letra que me salió del tirón, y que expresa muchos sentimientos
que me urgía convertir en palabras. Pero dudé bastante en llevarla
al local de ensayo (si no recuerdo mal, que es muy probable que sí,
cuando el grupo compuso ese tema, al principio yo cantaba otra cosa).
Siempre me han parecido bastante pretenciosas, cuando no directamente
patéticas, todas esas canciones que hablan de Nicaragua, Palestina,
el EZLN, o conflictos armados similares, interpretadas por grupos que
viven a miles de kilómetros de dichos conflictos, que no se ven
afectados en absoluto por sus consecuencias, y que, con una alegría
de la hostia, se posicionan ideológicamente y de manera dogmática
ante los mismos; normalmente, a partir de una visión tergiversada,
mitificada, manipulada, o cuando menos parcial o sesgada de una
realidad que no conocen en profundidad.
No quería
caer en eso, y he tratado de expresar únicamente la profunda
tristeza que me produce la desintegración de Yugoslavia.
 |
Dani Mortaja por Hector Melchor |
Es una
guerra que me ha afectado mucho, y de diversas formas. Se desencadenó
a principios de la década de 1990, cuando yo tenía 16 o 17 años,
ya tenía cierto bagaje y unas inquietudes políticas. También en
1990 tuvo lugar la primera guerra del golfo, tras la anexión de
Kuwait, que tuvo si cabe mayor bombo mediático, pero no llegó a
durar un año, y a mí me pillaba más lejos. Pero lo de Yugoslavia,
aparte de prolongarse durante la práctica totalidad de la década de
los 1990, estaba ocurriendo en la Europa de la Unión Europea
(entonces Comunidad Económica Europea, y a partir del 92,
simplemente Comunidad Europea), en la Europa reconstruida a partir de
los horrores de la II Guerra Mundial, después del Holocausto; estaba
ocurriendo en un país occidental y más próspero y avanzado que
España, a escasos 1.500 km de mi casa. Y para mí fue una amarga
lección de la que aprendí lo frágiles que eran muchos de los
principios y garantías que hasta entonces asumía inamovibles.
En el
verano de 2011, me pasé un mes recorriendo los Balcanes. Alquilé un
coche, y estuve visitando los lugares más castigados por el
conflicto, durmiendo cada día en una ciudad distinta, hablando con
la gente, escuchando historias espeluznantes. Visité Eslovenia,
Croacia, Bosnia, Montenegro, Serbia…
Fue una
experiencia intensa e inolvidable que me marcó profundamente.
No soy
analista político ni experto en la materia, y tampoco necesito
compartir públicamente todas las conclusiones obtenidas, así que en
el tema Feliz 1992, me limito a dolerme de la inconmensurable
tragedia humana que supuso aquello, y a resaltar varios detalles
claves del conflicto: Yugoslavia era una de las más prósperas
potencias europeas. Su desintegración –fraguada a lo largo de la
década de 1980, una vez muerto el dictador Tito, y consumada en
1992- supuso una desgracia para todos sus habitantes. Todas las
potencias europeas, se limitaron a asistir encantadas a la cruenta
autodestrucción de uno de los países con más peso en el escenario
geopolítico del continente. Y cuando ya estaba todo reducido a
escombros, tras años de matanzas, atrocidades y villanías sin
nombre, en 1999, la OTAN se dedicó a bombardearlo TODO.
Yugoslavia
dejó de existir más o menos en 1992, el año en el que aquí en
España estábamos celebrando la Expo de Sevilla y los Juegos
Olímpicos de Barcelona.
Podría
extenderme durante horas hablando de esa canción, pero creo que ya
he dicho incluso demasiado.
4.Me
parece encontrar tanto en Envenenada como en Pasto de las Hienas una
actitud dura, tajante para con alguna chica... Algo que también me
pareció ver en algún corte del anterior disco. ¿Es casualidad?
Créeme que no voy indagando por posibles misoginias... Simplemente
me ha chocado
D
– Envenenada
refleja un episodio de mi vida en el que realmente temí por mi
existencia, tras andar con una persona poco recomendable. La letra da
suficientes pistas de lo que sucedió, pero una vez superado el
asunto y escrito el tema, no quiero volver a recordarlo. Que cada
cual lo interprete como mejor le parezca.
Pasto
de Hienas
la escribí en el estudio, mientras la banda grababa el tema y yo me
preparaba para meter la voz. Es una mezcolanza de mil cosas: hace
referencia a una ex-novia mía que, a efectos prácticos, está
muerta, y también expresa otras chorradas que se me pasaron por la
cabeza y me definen bastante bien.
No
me considero misógino ni machista, en absoluto. Pero odio la
corrección política, y cuando escribo para NAD no trato de sacar lo
mejor de mí, precisamente; más bien lo contrario. Pero todo son
metáforas, a veces incluso caricaturescas. Ahora, si alguien se las
toma en serio y se ofende: de puta madre. Esos dos temas tienen un
claro tufillo misantrópico y antisocial, algo que encaja muy bien
con el crispado, intenso e incómodo concepto NAD. Son dos de
nuestras mejores canciones, sin duda.
5.¿Qué
te mueve al escribir las letras? O en otras palabras, ¿te sirven las
historias que escribes de escape de rabia, odio…?
D
– Rindo servicios en una banda cojonuda, y trato de estar a la
altura. Todo lo que me afecta, para bien y para mal, es susceptible
de formar parte de una letra de NAD. Trato de comunicarme,
desahogarme, y no resultar obvio o ramplón en la forma de
expresarme. Rabia hay, sí. Odio no.
6.¿Reconocéis
algún tipo de evolución desde el disco anterior? ¿Algo que
conscientemente hayáis intentando diferente con respecto al otro
disco?
D – Hay
una clara evolución. Dentro de la ortodoxia formal en la que nos
movemos, claro. No vamos a hacer Hip-Hop, eso te lo aseguro.
Somos
cuatro pavos de marcada personalidad, distintos entre sí, y que
tratan de imponer su visión de lo que cada cual piensa que es el
grupo. Han pasado cinco años desde que empezamos a ensayar juntos.
Es imposible que no haya habido cambios. Pero ninguno es premeditado
ni nos hemos planteado nunca seguir una dirección concreta. El
planteamiento original del grupo, estaba claro: Pablo y Héctor
fundaron NAD para hacer algo parecido a lo que hacían Discharge en
el 84. Partiendo de ahí, cuatro tarados muy diferentes entre sí,
pero que, milagrosamente, son capaces de compactarse en lo que yo
entiendo por una “banda” (en la que el total supera la suma de
las partes), han ido dando forma a un monstruo llamado NAD que se
desarrolla de manera espontánea y sin un rumbo fijo. No sé lo que
dará de sí la historia, pero de momento, creo que lo hemos hecho
bien.
7.¿Por
qué el formato mini LP de nuevo?
D – Lo
bueno, si breve, dos veces bueno. Nuestros conciertos duran
veinticinco minutos, y nuestros discos, un cuarto de hora. La idea
última de NAD, más allá de los cambios lógicos que experimente el
proyecto, es la de generar algo muy intenso, y en cierto modo
incómodo. Es fácil que la peña se sienta saturada, y lo que
queremos, en cambio, es dejarla con ganas de más.
8.¿Dónde
y cuándo se graba el tema del Matado por la muerte?
D – El
tema de NAD y los dos de Sudor, incluidos en el MPLM II, fueron
grabados por Mario Riviere en los locales de ensayo del Rock Palace
el 22 de junio de 2013. Dado que yo he participado en la edición de
dicho recopilatorio, si quieres que te cuente algo más sobre el
mismo, estaré encantado de hacerlo.
9.Futuro
del grupo: ¿estáis ya todos en Madrid? ¿Ganas de grabar becas
cosas? ¿Os han quedado temas grabados que no hayan salido en el
disco nuevo?
D -
¿Futuro? Incierto. De momento, tocar y presentar el nuevo MLp hasta
agotar existencias. De los cuatro miembros de NAD, tres residimos en
Madrid y uno en Barcelona.
¿Ganas de
grabar más cosas? Siempre. Aunque no tenemos temas nuevos, de
momento.
No tenemos
nada grabado que no haya sido ya editado.
10.¿Cuál
es el título de este nuevo disco?
D
– No tiene.
Despues
de 5 años impartiendo una Nueva Autoridad Democratica, no habia sido
publicada en ningun soporte, ni fisico ni digital, ninguna entrevista
a la banda. Aunque parece ser que en el fanzine “Es Mentira”
salio publicada una, totalmente inventada por el autor del fanzine,
tanto las preguntas como las respuestas, haciendo honor al nombre del
fanzine.
Pero
bueno,si queriais caldo, aquí teneis 3 entrevistas, que junto a la
informacion y biografias que hay en La Fonoteca, no creo que a dia de
hoy encontreis por ningun lado lo que opina la banda y algo mas
completo que esto.
¡Larga
vida a la Nueva Autoridad Democratica!
Gracias
a Dani Mortaja y Tomás GL, por su interes en que esto saliera y por
cederme sus entrevistas para que este articulo fuera totalmente
completo, tambien muchas gracias a Conxita Herrero por el dibujo de NAD (El cual iba a ser portada del fanzine) y al resto de los componentes de NAD.
RATA DE CLOACA